Defensa al Deudor

En Defensa Soluciones nos especializamos en la defensa legal de personas con deudas que comienzan por entidades bancarias o la Tesorería General de la República.

¿Cuándo surge una deuda ejecutable?

Una obligación crediticia (una deuda) se vuelve ejecutable cuando el deudor, ya sea el principal o un aval, incumple con el compromiso de pago a su acreedor y dicha deuda consta en un título ejecutivo. Este título ejecutivo es imprescindible, pues es el documento que acredita que hay una deuda impaga que no ha prescrito y es exigible.

Por su naturaleza, el procedimiento ejecutivo es expedito y eficaz. El propósito de este es lograr el pago voluntario o forzado de una obligación de manera rápida, incluso llegando al embargo y posterior remate de bienes.

Sin embargo, el deudor conserva derechos fundamentales y defensas procesales que, correctamente ejercidas con asesoría especializada, pueden proteger sus intereses patrimoniales y garantizar el debido proceso durante la ejecución.

¿Cómo se lleva a cabo un procedimiento ejecutivo?

Para iniciar este procedimiento se presenta una demanda por parte del acreedor, luego de esto el tribunal ordenará el requerimiento del pago a través de una notificación de la demanda o un acto posterior. En caso de no pagar, el tribunal puede ordenar el embargo de bienes para cumplir la deuda.

Sin embargo, también existe un plazo para oponer excepciones el cual puede variar entre 4 y 8 días. Esto no suspende la traba de embargo, pero abre otros procesos como el proceso probatorio y la sentencia. El periodo probatorio, si se opusieron excepciones, se abre durante un periodo de tiempo para que el deudor presente evidencia que acredite las excepciones. La sentencia, si se opusieron excepciones, permite que el tribunal dicte una sentencia definitiva y permita o condenar o absolver al ejecutado.

Finalmente, el último proceso es el remate. De no pagar voluntariamente y que el dinero de los bienes embargados no cubran la deuda, se procederá al remate de los bienes.

¿Qué bienes pueden ser embargados?

En virtud del derecho de garantía legal, el acreedor puede embargar y rematar prácticamente la totalidad del patrimonio del deudor, excepto únicamente aquellos bienes que la ley considera inembargables. Este derecho se extiende a los activos presentes y futuros que integren el patrimonio del ejecutado.

Además, existen garantías específicas para asegurar el cumplimiento como hipotecas o prendas sin desplazamiento en vehículos. El acreedor posee facultades preferenciales para ejecutar los bienes afectados. Estas garantías otorgan mayor certeza al cobro y permiten realizar un procedimiento más expedito que la ejecución patrimonial general.

Entonces… ¿Cuál es nuestra propuesta de defensa especializada?

Nuestro estudio se fundamenta en la premisa de que cada caso requiere una estrategia personalizada. Si bien existen similitudes entre diferentes procedimientos ejecutivos, cada situación presenta particularidades únicas que demandan un análisis jurídico específico y una defensa adaptada a las circunstancias concretas del deudor. Esta aproximación individualizada nos permite identificar las mejores oportunidades procesales y sustantivas para cada cliente.

Nuestra metodología consiste en el análisis exhaustivo de vicios procesales que frecuentemente afectan los requisitos y formalidades exigidos en cada etapa del procedimiento ejecutivo. La experiencia demuestra que estos defectos son abundantes y solo pueden ser detectados mediante un examen jurídico agudo y especializado. Identificamos irregularidades en la notificación, vicios en los títulos ejecutivos, errores en las liquidaciones, defectos en los embargos y múltiples aspectos procedimentales que pueden invalidar o suspender la ejecución.

defensa al deudor, nuestra propuesta de defensa

Nuestra defensa integral abarca desde la primera instancia hasta las más altas instancias judiciales, incluida la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional cuando la complejidad del caso lo justifica. Las estrategias pueden orientarse hacia objetivos diversos: desde la declaración de prescripción del crédito hasta el fortalecimiento de la posición negociadora del demandado. Una defensa técnica sólida frecuentemente incentiva al acreedor a considerar acuerdos de reestructuración de pagos más favorables, transformando una situación adversa en una oportunidad de solución consensuada.

¿Has tenido alguno de estos problemas?

Nuestra Solución

La defensa que ofrecemos puede incluir diferentes estrategias que se adapten a las necesidades de tu situación como:

❝Sabemos que enfrentar procesos de cobranza judicial, embargos o demandas por parte de bancos, financieras o casas comerciales puede ser una experiencia angustiante. Nuestro compromiso es proteger tus derechos y tu patrimonio ya sea como persona natural o empresa❞

¿Te atrasaste en las cuotas de la hipoteca o tus bienes inmuebles están en riesgo de remate?

Podemos acudir a alguna de estas estrategias:

defensa deudor inmueble
defensa deudor vehículo

¿Sufriste un retraso en las cuotas de tu vehículo o están en peligro de embargo?

Hacemos estrategias de acuerdo con tu caso, entre ellas puede estar:

❝Contamos con amplia experiencia y conocemos en profundidad las estrategias más efectivas para lograr soluciones reales y sostenibles❞